Bésame Mucho Emilio Tuero primera grabación.wmv

Details
Title | Bésame Mucho Emilio Tuero primera grabación.wmv |
Author | El Bolero en Cantabria Patrimonio inmaterial cultural |
Duration | 3:47 |
File Format | MP3 / MP4 |
Original URL | https://youtube.com/watch?v=nQcKtq9VXpI |
Description
2011 ha marcado tres hitos para el bolero en España y sobre todo en el norte de la península, en Santander, el primer lugar de Europa donde se interpretó un bolero hace cien años y todos ellos relacionados con la figura del más grande bolerista español de todos los tiempos: el cántabro Emilio Tuero Cubillas:
1.- El primero y más importante de los aniversarios para el bolero en España se celebra el 5 de Abril de 2011: el centenario del nacimiento en Santoña de insigne bolerista, tanguista, actor, productor de cine y gran figura de la música mundial Emilio Tuero Cubillas, cuya época de oro en Méjico coincidió con la guerra y la postguerra civil española, y cuya indiscutible fama en América injusta e inexplicadamente apenas transcendió al otro lado del Atlántico, pese a que ya en 1941 (el mismo año del incendio de Santander) el santoñés se situaba en lo más alto del escalafón del bolero mundial al estrenar el bolero "Bésame mucho". Para celebrar el centenario de su nacimiento, se celebró una conferencia en Santoña a cargo de José Ramón Sainz Viadero, miembro de la Asociación Cántabra de escritores y a la misma hora, en la sala santanderina "Casa Miguel", se celebró un concierto de bolero en su honor a cargo del sexteto "Son de Indianos", uno de los grupos de bolero de Santander coordinados por la Asociación ProBoCa.
2.- Además del centenario de su nacimiento en Santoña, en el mes de Julio de 2011 se cumplieron 40 años de la muerte en Méjico del ilustre santoñés Emilio Tuero Cubillas, que acuñó el sobrenombre de "el barítono de Argel" en Méjico, y que está considerado como el primer bolerista de Cantabria. Su fallecimiento un 22 de Julio de 1971 no tuvo sin embargo la merecida transcendencia y divulgación en su ciudad natal, donde apenas se le está descubriendo en este siglo XXI gracias en parte a la labor de la Asociación ProBoCa (Asociación Cultura para la Promoción del Bolero en Cantabria), la Case de Cultura de Santoña y la labor investigadora del escritor José ramón Sainz Viadero, miembro de la Asociación Cántabra de escritores.
3.- En tercer lugar, en 2011 se cumplió el 70 aniversario del bolero que debería estar más vinculado a Cantabria por su origen ligado a Emilio Tuero: el bolero "Bésame Mucho" estrenado por el ilustre santoñés en la emisora XEW de Méjico en Octubre de 1949 y grabado en 1941. Para mayor gloria del bolero como género musical, es precisamente este tema el que desde 1999 tiene el record "Guiness" como la canción en español más versionada e interpretada de la historia.